Itinerario del día
10 Actividades
Día 2
72 mi2 mi
Los castillos de Jalance y Jarafuel y una última parada en Xátiva
El segundo día de la ruta puede llamarse el día de los castillos. Se visitarán cuatro castillos en los que los moros tuvieron una fuerte presencia y dejaron su legado en la arquitectura y los jardines. Los castillos de Cofrentes, Jalance y Jarafuel serán los primeros en ser visitados, culminando con la fortaleza de Xativa.
Traducido por
2.8 mi
15 minutos
10:3015 minutos
Tourist Office- Oficina de Turismo Cofrentes
Tras disfrutar de un rato en el hotel y sus piscinas por la mañana, vuelva a Cofrentes para visitar el castillo con una visita guiada.
A pocos metros de la oficina de turismo, hay murales que representan el exilio de los moros. Se trata de una iniciativa cultural de los pueblos de la ruta, y están repartidos por diferentes lugares.
Deje el coche frente a la oficina de turismo y camine cinco minutos hasta el castillo.
A pocos metros de la oficina de turismo, hay murales que representan el exilio de los moros. Se trata de una iniciativa cultural de los pueblos de la ruta, y están repartidos por diferentes lugares.
Deje el coche frente a la oficina de turismo y camine cinco minutos hasta el castillo.
Traducido por
0.1 mi
5 minutos
11:001 hora
Castillo de Cofrentes
El castillo de Cofrentes fue uno de los protagonistas de la expulsión de los moriscos del territorio. Construido sobre suelo volcánico que sirvió de material para la construcción de la fortaleza, se alza sobre una roca a más de 300 metros de altura sobre el río Cabriel.
La visita guiada incluye la Plaza de Armas, la torre del Homenaje con su reloj mecánico y la pequeña sala de exposiciones que cuenta la evolución histórica del castillo, incluyendo las guerras entre moros y cristianos.
Por último, las vistas desde la cima del castillo hacia la confluencia del río Cabriel con el Júcar y el volcán Cerro de Agras frente a él son imperdibles.
Las visitas guiadas tienen lugar todos los días a las 11:00 y a las 17:00 horas. Puede reservar llamando al +34 961894316.
Después de la visita al castillo, hay un paseo de cinco minutos de vuelta al aparcamiento para continuar el camino.
La visita guiada incluye la Plaza de Armas, la torre del Homenaje con su reloj mecánico y la pequeña sala de exposiciones que cuenta la evolución histórica del castillo, incluyendo las guerras entre moros y cristianos.
Por último, las vistas desde la cima del castillo hacia la confluencia del río Cabriel con el Júcar y el volcán Cerro de Agras frente a él son imperdibles.
Las visitas guiadas tienen lugar todos los días a las 11:00 y a las 17:00 horas. Puede reservar llamando al +34 961894316.
Después de la visita al castillo, hay un paseo de cinco minutos de vuelta al aparcamiento para continuar el camino.
Traducido por
3.9 mi
10 minutos
12:1510 minutos
Aparcamiento público
Siguiente parada de la ruta morisca, el pueblo de Jalance. Deja el coche en el aparcamiento y camina unos minutos hasta el castillo.
Traducido por
0.8 mi
20 minutos
12:451 hora
Castillo de Jalance
El camino hasta el castillo de Jalance es realmente atractivo. Sigue un camino a lo largo de la colina donde se encuentra la fortaleza, pasando por una zona boscosa.
De la construcción realizada por los árabes y posteriormente reformada por los cristianos, se conserva la estructura exterior. Desde la cima se puede ver el pueblo de Jalance y las colinas de los alrededores.
El interior sólo puede visitarse tras contactar con la oficina de turismo de Jalance en el teléfono +34961897171 o por correo electrónico a [email protected].
El regreso al aparcamiento es un paseo de quince minutos por el mismo camino.
De la construcción realizada por los árabes y posteriormente reformada por los cristianos, se conserva la estructura exterior. Desde la cima se puede ver el pueblo de Jalance y las colinas de los alrededores.
El interior sólo puede visitarse tras contactar con la oficina de turismo de Jalance en el teléfono +34961897171 o por correo electrónico a [email protected].
El regreso al aparcamiento es un paseo de quince minutos por el mismo camino.
Traducido por
1.1 mi
10 minutos
14:001 hora 30 minutos
Bar Sol y Luna
Sencillo bar de pueblo regentado por sus dueños que sirve con comida casera, tapas y menús. Hay que probar las piluretas de langostino, y postres caseros como la mousse de limón con cobertura de chocolate.
En la avenida donde se encuentra el restaurante hay espacio para aparcar el coche.
Horario de apertura: De lunes a viernes: 06:00-19:00 Sábado-domingo: cerrado
Después de comer, en menos de cinco minutos, hay que recoger el coche para seguir hasta Jarafuel.
En la avenida donde se encuentra el restaurante hay espacio para aparcar el coche.
Horario de apertura: De lunes a viernes: 06:00-19:00 Sábado-domingo: cerrado
Después de comer, en menos de cinco minutos, hay que recoger el coche para seguir hasta Jarafuel.
Traducido por
4.2 mi
10 minutos
15:455 minutos
Aparcament Públic
Lugar para aparcar el coche y caminar unos 10 minutos hasta el castillo.
Traducido por
0.2 mi
5 minutos
16:0030 minutos
Castillo de Jarafuel
El último de los castillos de la ruta morisca, en lo alto del pueblo de Jarafuel. Se encuentra en el peor estado de conservación, pero merece una parada por el gran mural.
Este mural, adosado a uno de los muros que quedan del castillo, es uno de los 22 que componen la ruta de los murales referidos a la expulsión de los moriscos. En concreto, representa la rebelión armada de los moriscos y su resistencia en el valle de Muela de Cortes.
Después de visitar el mural, hay un paseo de diez minutos de vuelta al aparcamiento para realizar la última parada de la ruta.
Este mural, adosado a uno de los muros que quedan del castillo, es uno de los 22 que componen la ruta de los murales referidos a la expulsión de los moriscos. En concreto, representa la rebelión armada de los moriscos y su resistencia en el valle de Muela de Cortes.
Después de visitar el mural, hay un paseo de diez minutos de vuelta al aparcamiento para realizar la última parada de la ruta.
Traducido por
59.8 mi
1 hora 20 minutos
18:001 hora 30 minutos
Castillo de Xátiva
La última parada es en Xàtiva, más concretamente en su castillo. En la base del castillo y tras subir la cuesta, hay un lugar para aparcar el coche.
Este imponente y bien conservado castillo vigila la ciudad de Xátiva desde lo alto. Sus orígenes se remontan a la época árabe, y está dividido en castillo mayor y castillo menor.
Sus murallas, puertas y torres guardan secretos de épocas pasadas. Entre sus recintos destaca el jardín dedicado a Ibn Hazm, poeta andalusí que tuvo que exiliarse en la ciudad y escribió el famoso poema "Collar de la Paloma".
Es aconsejable comprar la entrada de acceso con antelación a través de la Web Oficial de Turismo de Xativa ya que el aforo es limitado.
Horario de apertura: Martes a domingo: 10:00 - 20:00 Lunes: cerrado
Este imponente y bien conservado castillo vigila la ciudad de Xátiva desde lo alto. Sus orígenes se remontan a la época árabe, y está dividido en castillo mayor y castillo menor.
Sus murallas, puertas y torres guardan secretos de épocas pasadas. Entre sus recintos destaca el jardín dedicado a Ibn Hazm, poeta andalusí que tuvo que exiliarse en la ciudad y escribió el famoso poema "Collar de la Paloma".
Es aconsejable comprar la entrada de acceso con antelación a través de la Web Oficial de Turismo de Xativa ya que el aforo es limitado.
Horario de apertura: Martes a domingo: 10:00 - 20:00 Lunes: cerrado
Traducido por
1.6 mi
40 minutos
19:451 hora 30 minutos
Tipics alameda
Moderno y muy popular entre los locales. Ofrece una amplia y variada carta con platos regionales como la paella o la fideua, cocina mediterránea e internacional.
Si quieres comer rápido para volver pronto a Valencia, hay raciones y tapas.
Horario de apertura: De lunes a domingo: 08:00 - 22:00
Después de la cena, vuelva al aparcamiento para hacer el último viaje a Valencia.
Si quieres comer rápido para volver pronto a Valencia, hay raciones y tapas.
Horario de apertura: De lunes a domingo: 08:00 - 22:00
Después de la cena, vuelva al aparcamiento para hacer el último viaje a Valencia.
Traducido por
19:455 minutos
Parking Saba Estación Tren Xátiva
Plaza de aparcamiento en las inmediaciones del centro histórico.
Traducido por