Road.TravelRoad.Travel

    Itinerario del día

    17 Actividades
    Vista previa del mapa

    Día 2

    34 mi3 mi

    Apulia, tierra de contrastes

    Del mar al campo, de la naturaleza a la historia, de la tradición a la innovación: la de Apulia es realmente una tierra fértil, que ofrece unas vacaciones ricas en alternativas y contrastes, bellas, ricas e incluso sabrosas. Detrás de una historia de batallas e invasiones, atestiguada por castillos, murallas y torres. Para descubrir no sólo entre sus centros más famosos, sino también en sus muchos municipios, a veces aparentemente anónimos, sin embargo, llenos de lugares para ver y descubrir. Apulia es la región más bella del mundo": el reconocimiento viene de National Geographic y Lonely Planet, que han premiado al talón de Italia como una de las regiones más fascinantes del mundo. "Best value travel destinations in the world "es el título que se ha otorgado: la noticia la ha dado a conocer el New York Post con el artículo" Italy's Magical Puglia Region". "Puglia", reza una de las razones, "presume de lo mejor del sur de Italia: los ritmos de vida, las tradiciones, la belleza de los lugares y la comida y el vino".
    Traducido por
    0.4 mi
    10 minutos
    09:4030 minutos

    Polignano a Mare

    El lugar adecuado para un café "Caffe dei serafini" punto de encuentro con el conductor de ncc.
    Traducido por
    5.5 mi
    15 minutos
    10:2530 minutos

    Monopoli

    Una ciudad especial, unas increíbles calles sinuosas, cultura, historia, gastronomía y unas encantadoras playas, así como un casco antiguo lleno de arte e historia, hacen de Monopoli una de las ciudades más bellas de la costa adriática. La silueta de un castillo y las antiguas murallas anuncian la hermosa ciudad de Monopoli, que se asoma al mar Adriático a 40 km de Bari. Los 99 contrade de la ciudad se extienden en plano, lo que permite admirarlos en su totalidad con una sola mirada desde el espléndido mirador de la Loggia del Pilato. Esta terraza natural, situada en la carretera de Selva di Fasano, domina un paisaje caracterizado por las masserie (granjas), las iglesias, los asentamientos rupestres y las villas. El símbolo de la ciudad es el Castello Carlo V (Castillo de Carlos V), que se alza sobre el promontorio de Punta Penna, y que hoy acoge exposiciones y conferencias. En el corazón de la marina, así como en las colinas bajas y en el interior plano, encontrará masías bien conservadas y cuidadosamente restauradas. También en el campo está el Jardín Botánico Lama degli Ulivi, con sus cuevas, iglesias rupestres y más de 2.000 especies de flora mediterránea. Entre las celebraciones locales destacan las fiestas en honor a los santos patronos Cosme y Damián, el primer fin de semana de junio, y la recreación del desembarco de la balsa que transportaba la estatua de la Madonna della Madia, el 14 de agosto y el 16 de diciembre.
    Traducido por
    0.4 mi
    10 minutos
    11:0530 minutos

    Chiesa Cattedrale Maria SS della Madia

    Según la tradición, una balsa, "madia", en la que se colocó un icono que representaba a la Virgen, desembarcó en la noche del 15 al 16 de diciembre de 1117 en la costa de Monopoli, en la época en que Romualdo era obispo de la ciudad. Los ciudadanos llevaban tiempo invocando a la Virgen para que resolviera milagrosamente el problema de la falta de vigas de madera para la realización del tejado de la nueva catedral. La noche del 16 de diciembre, la virgen se le apareció en sueños al sacristán diciéndole que las vigas estaban en el puerto. El sacristán fue tres veces a Romualdo para anunciarle el milagro, tres veces el obispo se negó a creerlo pero, prodigiosamente, las campanas de la catedral comenzaron a sonar solas. Romualdo se dirigió entonces al puerto para recuperar el cuadro y la balsa con sus preciosos maderos, pero tres veces fracasó el intento porque la balsa despegó, como para castigar la incredulidad del obispo. Desde entonces, la Madonna della Madia, patrona de Monopoli, se celebra el 16 de diciembre llevando el icono que la representa por mar. Antiguamente, los ancianos pescadores devotos de la Patrona, cuando la balsa de la Madonna estaba a punto de desembarcar, se sumergían en el mar para tirar de la cuerda de la embarcación y llevarla a la orilla. En la actualidad, la fiesta de la Madonna della Madia se celebra también en agosto, principalmente para los emigrantes que regresan a la ciudad y para los turistas, pero el verdadero aniversario querido por la población sigue siendo el del 16 de diciembre.
    Traducido por
    0.3 mi
    5 minutos
    11:4015 minutos

    Ristorante Piazza Palmieri

    El majestuoso palacio Palmieri, situado en el centro histórico de Monopoli, que "enmarca" la Piazza Palmieri, fue encargado por Francesco Paolo, (que vivía allí con su numerosa familia, incluido Michele, el futuro obispo de Monopoli) en las últimas décadas del siglo XVIII, a partir de una vivienda anterior. La familia Palmieri era una de las más poderosas e influyentes de Monopoli y el prestigioso edificio era uno de los muchos edificios y palacios que la familia poseía en la zona de Monopoli.El majestuoso edificio, que domina la plaza con su volumen, está construido como una típica casa solariega de estilo napolitano, en el estilo barroco tardío de inspiración lecceana. Está enmarcado en la parte inferior por un zócalo de sillería y en la superior por una cornisa de piedra caliza coronada por el escudo de la familia (otro escudo similar está presente, en clave, en el arco llamado "delle Palme", que conecta el palacio con el jardín; en él se puede leer el lema iustus ut palma flore bit). La verdadera casa del marqués es la de la planta noble. Consta de una sucesión de salas, casi todas con frescos, que rodean el atrio interior y otras zonas de servicio. La sala más importante es la galería, que también se abre a la logia exterior; en ella se exponen colecciones de arte y artefactos antiguos. Junto a la galería hay una capilla privada suspendida sobre el callejón con un arco apuntado. El plan también incluye un estudio y la biblioteca del propietario. Por último, la planta superior estaba destinada a la recepción de familiares y amigos; ha sido escenario de producciones cinematográficas y dramas televisivos.
    Traducido por
    0.2 mi
    5 minutos
    12:001 hora

    Cala Portavecchia

    Enmarcada por las casas encaladas del antiguo pueblo de Monopoli, Cala Porta Vecchia cuenta con una playa de arena bañada por aguas cristalinas.
    En Monopoli, en el corazón del casco antiguo, la bonita cala de Porta Vecchia ofrece a los bañistas un pintoresco escenario sobre el que ondean las 3 Velas de Legambiente. Partiendo del centro histórico, con un paseo de sólo cinco minutos se encuentra justo detrás de las poderosas murallas del siglo XVI que protegían la ciudad, a pocos pasos del museo de artillería al aire libre. El aparcamiento gratuito está también a pocos metros.
    Traducido por
    0.3 mi
    10 minutos
    13:1015 minutos

    Castello Carlo V

    El castillo de Monopoli, construido en la franja de tierra más avanzada que el mar, formaba parte del sistema de fortificación costera, encargado por Carlos V en Apulia.
    El Castillo Carlo V es un contenedor cultural gestionado por el Ayuntamiento, así como la sede municipal para la celebración de bodas civiles.
    El Ayuntamiento de Monopoli, en el ámbito de sus competencias y fines estatutarios dirigidos a la salvaguarda del patrimonio cultural, promueve y favorece la protección, conservación y uso del Castillo Carlo V de Monopoli, perteneciente a su patrimonio, con el fin de garantizar su derecho de acceso regular a la comunidad. El Ayuntamiento de Monopoli cede sus salas para su uso con fines culturales, el castillo domina todo el puerto, tiene una vista privilegiada cuando, cerca de los barcos, la zona se convierte en una galería de fotos al aire libre
    Traducido por
    0.2 mi
    5 minutos
    13:3015 minutos

    Porto

    El lugar de desembarco fue objeto de una reputación nada fácil a lo largo de los años, debido a las escasas posibilidades de escala que podía ofrecer. Esto a raíz de una costa particularmente peligrosa que la diseñó como una bahía muy protegida, y difícil de anclar para los tipos de barcos de corte comercial.
    Posteriormente, el puerto vio la sucesión de algunas obras de mejora, que con el paso de los años consiguieron hacer olvidar el nombre por el que era reconocido a principios del milenio; Porto Aspro. Las obras, que vieron su máxima manifestación, después de la Segunda Guerra Mundial, vieron una mejora pero obviamente dentro de los límites de las posibilidades del fondo marino y de los recursos económicos del lugar.
    El hecho es que el Puerto de Monopoli siempre ha conseguido gozar de un gran respeto, sobre todo por parte de la población local, que vive mucho de la actividad de los marineros o en todo caso posee embarcaciones para la navegación o la identidad turística.El Puerto de Monopoli es una arruga importante del antiguo perfil de Apulia, que siempre atrae el encanto de una ciudad que hace de los barcos y la vida marina su primera identidad. Garantiza la hospitalidad y los servicios esenciales, a pesar de su perfil antiguo y fascinante
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    14:0515 minutos

    Piazza Garibaldi

    El centro histórico de Monopoli es una joya de la arquitectura popular mezclada con suntuosos edificios religiosos y espléndidos palacios nobiliarios. Es la Porta Vecchia, flanqueada por las murallas, la que conduce a la parte antigua de la ciudad, recostada sobre el Adriático y dominada por el Castillo. El corazón de la ciudad vieja es la catedral barroca de Santa Maria della Madia. No muy lejos, la vida nocturna se desata en la característica Piazza Garibaldi, donde se encuentran la Iglesia de San Francesco d'Assisi y la Iglesia de Santa Maria degli Amalfitani. También merece la pena visitar Largo Palmieri, con el palacio del mismo nombre y la iglesia de Santa Teresa.
    Aunque la costa es en gran parte rocosa y con fondos marinos elevados, existe la excepción de Capitolo, una aldea de Monopoli que ofrece en cambio playas blancas y fondos marinos de suave pendiente, y por tanto más adecuadas para familias con niños. No es casualidad, por tanto, que el turismo se haya desarrollado más en esta zona con la aparición de hoteles, hostales, bed & breakfasts y todo el resto de actividades asociadas normalmente a n la plaza hay cafés que ofrecen un alboroto para el paladar, helados, panzerotti, sándwiches gourmet, cócteles, vinos y cervezas... para todos los gustos y presupuestos del complejo.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    14:251 hora

    Trattoria da Pierino L'Inglese

    Su experiencia de almuerzo, Pierino l'Inglese es el lugar adecuado si quiere degustar un buen pescado cocinado como antaño, un salto en el tiempo.
    Traducido por
    20.3 mi
    40 minutos
    16:1030 minutos

    Martina Franca

    Franca Martina: la tradición asigna su fundación, que tuvo lugar entre 1310 y 1320, a Felipe de Anjou, cuarto hijo del rey Carlos II, además de príncipe de Tarento. Habría ido a Roma para rendir homenaje al Papa del primer Jubileo, Bonifacio VIII (1294-1303) y, a su regreso a los territorios de Apulia, habría dispuesto la reorganización administrativa y económica de su Principado. Así, levantó una nueva ciudad fortificada en las Murgas, entre el Adriático y el Jónico. El nuevo asentamiento pretendía reunir a la población para cultivar las tierras abandonadas o boscosas, permitiendo así un mejor control de la población rural, que era atraída dentro de las murallas de la ciudad mediante privilegios de diversa índole, según el sistema típico de las bastidas francesas. Así, en pocos años, el designado por el príncipe, Francesco Monteleone, pudo equipar adecuadamente una ciudad capaz de albergar a varios miles de individuos. A su alrededor, en una franja de más de tres kilómetros, Felipe concedió en 1317 a los habitantes de la Martinica plena autonomía, libre de toda servidumbre, para facilitar la plantación de cultivos y pozos. Más que "fundar", probablemente Filippo d'Angiò tuvo que "refundar" Martina Franca sobre nuevas bases políticas, administrativas y, tal vez, también religiosas: tanto ampliando el culto a ese San Martín que la vulgata querría honrar en la zona ya desde la alta Edad Media, como permitiendo a la población "regar, pastar, pringar" y "leñar" libremente. Pero tal libertad no durará mucho: en 1353, el rey Roberto de Anjou fomentará Martina a Pietro del Tocco y, aunque declarados (como el señor feudal) en 1358 "verdaderos dominios y patrones" de un territorio extendido a cincuenta mil hectáreas, los Martinesi ya no tendrán la posibilidad de escapar a los impuestos y gravámenes".
    Traducido por
    0.3 mi
    5 minutos
    17:4530 minutos

    Palazzo Ducale

    En el siglo XV Martina Franca se convirtió en un feudo aragonés y en el siglo XVI en el ducado de los Caracciolo, una noble familia napolitana: en la segunda mitad del siglo XVII, con Petracone V, construyeron el actual Palacio Ducal, en el lugar donde se encontraba el castillo de los Orsini. En el siglo XVIII la ciudad vivió su máximo esplendor, lo que repercutió en un fuerte crecimiento económico, orientado principalmente al sector agrícola y ganadero, así como en una mejora del trazado urbano, que dio un nuevo y espectacular aspecto al actual núcleo antiguo martinés. El Palacio Ducal, además de representar el símbolo del poder del ducado Caracciolo sobre la ciudad, es sobre todo una metáfora del giro cultural y artístico de la ciudad, que pasa del arte medieval al barroco. El diseño del edificio fue firmado por un arquitecto de Bérgamo, Giovanni Andrea Carducci, que llevaba tiempo viviendo en Martina, y avalado por el famoso Gianlorenzo Bernini, entonces superintendente del Reino de Nápoles, encargado de ver todos los proyectos. La fachada se presenta en un estilo tardo-manierista, de hecho, está perfectamente marcada por elementos verticales y horizontales que se hacen eco de los diseños grandiosos de los palacios romanos. La planta del balcón coincide con la Galería, cuyas salas fueron artísticamente pintadas al fresco por Domenico Carella en la segunda mitad del siglo XVIII. A principios del siglo XX los duques Caracciolo-De Sangro iniciaron la venta del palacio con todos sus accesorios, y fue así como en 1928 una gran parte del Palazzo Ducale se convirtió en la sede del Palazzo di Città y el resto de los locales fueron adquiridos por ciudadanos adinerados. En la actualidad, el Palazzo Ducale está ocupado por las oficinas municipales, el tribunal, la biblioteca municipal "Isidoro Chirulli" y el centro artístico musical "Paolo Grassi" que cada verano, desde 1974, organiza el Festival del Valle de Itria, uno de los festivales de música de ópera más populares a nivel internacional.
    Traducido por
    0.3 mi
    5 minutos
    18:2030 minutos

    Basilica di San Martino

    La consagración de la Colegiata tuvo lugar el 22 de octubre de 1775, unos treinta años después de la colocación de la primera piedra.
    El exterior de la Basílica se caracteriza por la majestuosa fachada, de 37 metros de altura, que se apoya en la escalera semicircular, un atractivo arquitectónico para mirar hacia arriba. Se asienta sobre dos órdenes arquitectónicos, cuyos elementos ornamentales, tallados en piedra local, se organizan en un juego armonioso y dinámico de salientes y ecessos. El interior de la basílica, amplio y luminoso, tiene forma de cruz latina. En la zona del presbiterio, bajo el arco del triunfo diseñado por Gennaro Sanmartino, se encuentra el precioso retablo de mármol (1773) diseñado por Giuseppe Sanmartino, autor en Nápoles del Cristo Velado de la Capilla Sansevero, para albergar la escultura del patrón de la ciudad, San Martino de Tours, realizada en piedra en las primeras décadas del siglo XVI por Stefano de Putignano.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    18:5530 minutos

    Caffè Tripoli

    Caffè Tripoli es un bar histórico de Martina Franca, acaba de cumplir 100 años, creo que hace dos. El tiempo se ha detenido para ciertas cosas, la vitrina, el mostrador, la preparación de bocconotti y helados, todo se ha detenido durante un siglo.
    El verano es una parada obligatoria como descanso tras el paseo de nativos y turistas.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    19:305 minutos

    Piazza Plebiscito

    Punto de encuentro con el conductor de ncc.
    Traducido por
    8.4 mi
    20 minutos
    20:005 minutos

    Alberobello

    Deje su equipaje en la habitación del trullo, cambie sus clotes y viva la experiencia de Alberobello de noche.
    Traducido por
    0.4 mi
    10 minutos
    20:2530 minutos

    Paco wines

    Aquí podrá degustar quesos típicos, salami y una gran selección de vinos y cervezas.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    21:0010 horas

    Tipico Resort in Trulli

    BUENAS NOCHES A diferencia de un hotel común en Alberobello, se alojará en el Tipico Resort Trulli: Los Trulli son edificios antiguos, que todavía son capaces de interesar y emocionar a los visitantes que vienen de todo el mundo para admirarlos. Inmerso en el fabuloso paisaje de los Trulli, estas vacaciones le ofrecen la oportunidad de alojarse en residencias históricas, únicas en el mundo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una alternativa al clásico hotel de Alberobello. Los Trulli están cuidadosamente restaurados y amueblados según la tradición sin descuidar el confort y el refinamiento. Los propietarios estarán encantados de darle la bienvenida entre los pináculos y la piedra viva de los mágicos Trulli de Alberobello, un pequeño pueblo que se eleva sobre las colinas del Valle de Itria, con la disponibilidad y la hospitalidad que siempre lo han distinguido para volver a emocionarse.
    Traducido por
    Día 1Día 3
    Vista previa del mapa
    Road.Travel

    Timescenery Ltd, C/O Redfern Legal Llp, 7 Henrietta Street,
    Covent Garden, London, WC2E 8PS, Reino Unido.

    +44 (0) 800 041 8483
    [email protected]

    © 2025 Timescenery Ltd. Todos los derechos reservados.