Itinerario del día
10 Actividades
Día 1
3 mi3 mi
¡Bienvenido a Lecce!
¡Bienvenidos!
Estamos contentos de que hayas elegido visitar Salento con nuestro itinerario...
¡¡Este es tu primer día y te llevaré por Lecce, una gran ciudad barroca, llamada también como "la Florencia del Sur de Italia"!!
Traducido por
10:0015 minutos
Aeropuerto de Brindisi
Acaba de llegar al aeropuerto de Salento.
Traducido por
14:4015 minutos
Lecce
Lecce es una ciudad histórica, la segunda provincia de la región por población, así como una de las ciudades más importantes de Puglia. Es la principal ciudad de la Península Salentina, una subpenínsula situada en el talón de la Península Italiana, y tiene más de 2.000 años de antigüedad.
Debido a los ricos monumentos arquitectónicos barrocos que se encuentran en la ciudad, Lecce es comúnmente apodada "La Florencia del Sur". La ciudad también tiene una larga y tradicional afinidad con la cultura griega que se remonta a su fundación; según los registros griegos, los mesapios que fundaron la ciudad eran cretenses. En la actualidad, en la Grecìa Salentina, un grupo de ciudades no muy lejos de Lecce, se sigue hablando la lengua griega.
En cuanto a la industria, la "piedra de Lecce" -un tipo particular de piedra caliza- es uno de los principales productos de exportación de la ciudad, ya que es muy blanda y trabajable, por lo que es adecuada para las esculturas. Lecce es también un importante centro agrícola, principalmente por su producción de aceite de oliva y vino, así como un centro industrial especializado en la producción de cerámica.
Debido a los ricos monumentos arquitectónicos barrocos que se encuentran en la ciudad, Lecce es comúnmente apodada "La Florencia del Sur". La ciudad también tiene una larga y tradicional afinidad con la cultura griega que se remonta a su fundación; según los registros griegos, los mesapios que fundaron la ciudad eran cretenses. En la actualidad, en la Grecìa Salentina, un grupo de ciudades no muy lejos de Lecce, se sigue hablando la lengua griega.
En cuanto a la industria, la "piedra de Lecce" -un tipo particular de piedra caliza- es uno de los principales productos de exportación de la ciudad, ya que es muy blanda y trabajable, por lo que es adecuada para las esculturas. Lecce es también un importante centro agrícola, principalmente por su producción de aceite de oliva y vino, así como un centro industrial especializado en la producción de cerámica.
Traducido por
1.2 mi
10 minutos
15:3030 minutos
Esto es Rooms Rudiae: ¡tu primer b&b donde pasarás la noche!
Traducido por
0.6 mi
15 minutos
16:3015 minutos
Piazza Sant'Oronzo
Una de las plazas más bellas de Apulia cuenta miles de años de historia con el anfiteatro romano, la columna de Sant'Oronzo, la sede del siglo XVI y la arquitectura fascista del Palazzo dell'Ina.
La plaza de Sant'Oronzo es un símbolo de la historia milenaria de Lecce y en ella conviven en armonía estilos y formas arquitectónicas de diferentes épocas.
Junto con la "loba" representada en el óvalo de la plaza, el anfiteatro romano representa el antiguo corazón de la ciudad, fechado entre la época de Augusto y Adriano, y en la gran cavea frente a la iglesia barroca de Santa Maria della Grazia se celebran hoy eventos y espectáculos al aire libre. Detrás, el Palazzo dell'Ina sigue la curva del anfiteatro con sus típicas líneas de arquitectura fascista.
Desde la altura de los 29 metros de su columna, Sant'Oronzo vigila a los ciudadanos. La estatua de bronce, realizada en Venecia en 1739, se encuentra sobre las rocas de una de las columnas romanas situadas al final de la Via Appia de Brindisi. A pocos pasos, el hermoso edificio del siglo XVI del Sedile se encuentra junto a la pequeña iglesia de San Marcos.
La plaza, cerrada al tráfico, es la cuna de la vida pública de la ciudad, el tradicional lugar de encuentro de los habitantes de Lecce, pero también el escenario de los más variados eventos que se celebran a lo largo del año.
Junto con la "loba" representada en el óvalo de la plaza, el anfiteatro romano representa el antiguo corazón de la ciudad, fechado entre la época de Augusto y Adriano, y en la gran cavea frente a la iglesia barroca de Santa Maria della Grazia se celebran hoy eventos y espectáculos al aire libre. Detrás, el Palazzo dell'Ina sigue la curva del anfiteatro con sus típicas líneas de arquitectura fascista.
Desde la altura de los 29 metros de su columna, Sant'Oronzo vigila a los ciudadanos. La estatua de bronce, realizada en Venecia en 1739, se encuentra sobre las rocas de una de las columnas romanas situadas al final de la Via Appia de Brindisi. A pocos pasos, el hermoso edificio del siglo XVI del Sedile se encuentra junto a la pequeña iglesia de San Marcos.
La plaza, cerrada al tráfico, es la cuna de la vida pública de la ciudad, el tradicional lugar de encuentro de los habitantes de Lecce, pero también el escenario de los más variados eventos que se celebran a lo largo del año.
Traducido por
0.5 mi
10 minutos
16:5510 minutos
Porta Rudiae
Abierta en la muralla oriental de la ciudad, la Porta Rudiae es la más interesante y antigua de las puertas de Lecce, la que daba a la antigua ciudad destruida de Rudiae, de la que tomó su nombre.
Se encuentra en Via Adua, cerca de la intersección de Viale dell'Università y Via Dalmazio Birago.
Construida sobre las ruinas de una puerta más antigua que se derrumbó a finales del siglo XVII, la Porta Rudiae fue reconstruida en 1703 por el noble de Lecce Prospero Lubelli. La puerta consta de un solo arco, flanqueado por dos columnas a cada lado que descansan sobre un podio y que sostienen un friso en el que se colocan los bustos de los míticos fundadores de la ciudad: Malennio, Dauno, Euippa e Idomeneo.
Esta puerta, también conocida como Sant'Oronzo, está coronada por la estatua del santo, protector de Lecce, y las de los otros protectores de la ciudad Santa Irene y Santo Domingo. Una inscripción en latín recuerda que la puerta fue reconstruida por el legado de Lecce Prospero Lubelli bajo el mandato del alcalde Cesare Belli.
Construida sobre las ruinas de una puerta más antigua que se derrumbó a finales del siglo XVII, la Porta Rudiae fue reconstruida en 1703 por el noble de Lecce Prospero Lubelli. La puerta consta de un solo arco, flanqueado por dos columnas a cada lado que descansan sobre un podio y que sostienen un friso en el que se colocan los bustos de los míticos fundadores de la ciudad: Malennio, Dauno, Euippa e Idomeneo.
Esta puerta, también conocida como Sant'Oronzo, está coronada por la estatua del santo, protector de Lecce, y las de los otros protectores de la ciudad Santa Irene y Santo Domingo. Una inscripción en latín recuerda que la puerta fue reconstruida por el legado de Lecce Prospero Lubelli bajo el mandato del alcalde Cesare Belli.
Traducido por
0.5 mi
10 minutos
17:5515 minutos
Chiesa Santa Chiara
Su primera fundación, encargada por el obispo Tommaso Ammirato, se remonta a 1429; posteriormente fue restaurada casi por completo entre 1687 y 1691. La construcción de la iglesia es obra del arquitecto Giuseppe Cino.
Exterior La fachada, dejada sin el fastigio superior, tiene un diseño convexo puntuado en dos órdenes por una hilera de molduras cruzadas por un diseño dentado. El orden inferior alberga un portal decorado con motivos vegetales y coronado por un tímpano mistilíneo con un nicho ovalado en el centro, sostenido por ángeles sonrientes, y el escudo de la orden de las Clarisas. La superficie está jalonada por columnas y pilastras estriadas que alternan con nichos vacíos adornados con cartelas y medallones. El orden superior propone la disposición de las hornacinas flanqueadas por dobles pilastras estriadas a los lados de una gran ventana central con tímpano resuelto en dos volutas laterales. En el centro del tímpano un puttino alado revela el año de finalización de la construcción (1691), tallado en la cinta que tiene en sus manos. En el interior El edificio tiene una planta octogonal alargada con un profundo presbiterio cubierto con una bóveda estrellada. Los muros están divididos en dos órdenes por un marco continuo dentado. El primer orden está atravesado por pilastras corintias entre las que se encuentran cortas capillas que albergan complejas máquinas de altar. Los altares, ricamente decorados con columnas en espiral animadas por ángeles, pájaros, volutas, cartelas, guirnaldas y esculturas, acogen las estatuas napolitanas de madera de finales del siglo XVII que representan a San Francisco Javier, San Francisco de Asís, San Pedro de Alcántara, San Gaetano de Thiene, San Antonio de Padua y la Inmaculada Concepción. En el registro superior de las capillas hay siete ventanales de perfil mixto, que se alternan con hornacinas que acogen las estatuas de Beate Beatrice, Agnese, Amata y Ortolana. A lo largo de los muros se encuentran también las rejas de los coros desde los que las monjas participaban en las celebraciones. El espacio existente entre las distintas capillas se enriquece con la presencia de algunas pinturas que representan escenas del Evangelio y de los santos: Asunción de la Virgen, Tránsito de Santa Clara, Cristo resucitado, Virgen y Niño, San Ignacio de Loyola.
El presbiterio se caracteriza por un monumental altar mayor, rico en elementos arquitectónicos y decorado con dos columnas en espiral, que alberga en el nicho central la estatua de Santa Clara de Asís.
Cabe destacar la presencia del lienzo de Santa Inés, cerca del altar de San Francisco de Asís, obra de Francesco Solimena.
Exterior La fachada, dejada sin el fastigio superior, tiene un diseño convexo puntuado en dos órdenes por una hilera de molduras cruzadas por un diseño dentado. El orden inferior alberga un portal decorado con motivos vegetales y coronado por un tímpano mistilíneo con un nicho ovalado en el centro, sostenido por ángeles sonrientes, y el escudo de la orden de las Clarisas. La superficie está jalonada por columnas y pilastras estriadas que alternan con nichos vacíos adornados con cartelas y medallones. El orden superior propone la disposición de las hornacinas flanqueadas por dobles pilastras estriadas a los lados de una gran ventana central con tímpano resuelto en dos volutas laterales. En el centro del tímpano un puttino alado revela el año de finalización de la construcción (1691), tallado en la cinta que tiene en sus manos. En el interior El edificio tiene una planta octogonal alargada con un profundo presbiterio cubierto con una bóveda estrellada. Los muros están divididos en dos órdenes por un marco continuo dentado. El primer orden está atravesado por pilastras corintias entre las que se encuentran cortas capillas que albergan complejas máquinas de altar. Los altares, ricamente decorados con columnas en espiral animadas por ángeles, pájaros, volutas, cartelas, guirnaldas y esculturas, acogen las estatuas napolitanas de madera de finales del siglo XVII que representan a San Francisco Javier, San Francisco de Asís, San Pedro de Alcántara, San Gaetano de Thiene, San Antonio de Padua y la Inmaculada Concepción. En el registro superior de las capillas hay siete ventanales de perfil mixto, que se alternan con hornacinas que acogen las estatuas de Beate Beatrice, Agnese, Amata y Ortolana. A lo largo de los muros se encuentran también las rejas de los coros desde los que las monjas participaban en las celebraciones. El espacio existente entre las distintas capillas se enriquece con la presencia de algunas pinturas que representan escenas del Evangelio y de los santos: Asunción de la Virgen, Tránsito de Santa Clara, Cristo resucitado, Virgen y Niño, San Ignacio de Loyola.
El presbiterio se caracteriza por un monumental altar mayor, rico en elementos arquitectónicos y decorado con dos columnas en espiral, que alberga en el nicho central la estatua de Santa Clara de Asís.
Cabe destacar la presencia del lienzo de Santa Inés, cerca del altar de San Francisco de Asís, obra de Francesco Solimena.
Traducido por
0.1 mi
5 minutos
18:3510 minutos
Piazza Vittorio Emanuele II
El Corso central es una de las calles más características de la ciudad barroca, para un paseo por las maravillas de la piedra de Lecce, las tiendas y las hermosas iglesias.
Corso Vittorio Emanuele II atraviesa el corazón de Lecce, donde se pueden admirar algunos de los monumentos más significativos de la ciudad.
Partiendo de la Piazza Sant'Oronzo, se entra en el centro histórico entre mágicos balcones barrocos e iglesias que parecen bordadas en piedra de Lecce. El primer edificio sagrado es la Iglesia de Sant'Irene con el antiguo Convento dei Teatini adyacente, lugar de exposiciones, mercados y eventos culturales.
Palacios y casas antiguas acompañan el camino, con pequeñas tiendas, restaurantes y talleres de artesanos del papel maché, hasta llegar a la hermosa Piazza Duomo. Continúe por la Via Libertini, donde podrá admirar otros edificios notables, como el antiguo Conservatorio de Sant'Anna, la Academia de Bellas Artes y el Hospital del Espíritu Santo, antes de llegar a Porta Rudiae.
Corso Vittorio Emanuele es la histórica calle comercial de Lecce, donde hay tiendas de diversa índole, entre ellas varias en las que se pueden encontrar productos típicos de Salento, empezando por el papel maché de Lecce, pero también la gastronomía local.
Partiendo de la Piazza Sant'Oronzo, se entra en el centro histórico entre mágicos balcones barrocos e iglesias que parecen bordadas en piedra de Lecce. El primer edificio sagrado es la Iglesia de Sant'Irene con el antiguo Convento dei Teatini adyacente, lugar de exposiciones, mercados y eventos culturales.
Palacios y casas antiguas acompañan el camino, con pequeñas tiendas, restaurantes y talleres de artesanos del papel maché, hasta llegar a la hermosa Piazza Duomo. Continúe por la Via Libertini, donde podrá admirar otros edificios notables, como el antiguo Conservatorio de Sant'Anna, la Academia de Bellas Artes y el Hospital del Espíritu Santo, antes de llegar a Porta Rudiae.
Corso Vittorio Emanuele es la histórica calle comercial de Lecce, donde hay tiendas de diversa índole, entre ellas varias en las que se pueden encontrar productos típicos de Salento, empezando por el papel maché de Lecce, pero también la gastronomía local.
Traducido por
0.3 mi
5 minutos
19:0015 minutos
Piazza Duomo
La Piazza Duomo es una de las principales plazas de Lecce. Aquí se encuentra la Catedral Metropolitana de Santa María Assunta (el Duomo), el Campanario, el Episcopio y el Palacio del Seminario.
El barroco domina la central Piazza Duomo. Este gran patio, modificado posteriormente, data de la época del obispo Gerolamo Guidano. Se accede a él a través de los propileos, construidos a finales del siglo XVIII por Emanuele Manieri, habiéndose demolido los muros de entrada originales. La Piazza Duomo es uno de los raros ejemplos de "plaza cerrada", que está completamente cerrada por tres lados y sólo tiene un acceso donde la Via Giuseppe Libertini se encuentra con la Via Vittorio Emanuele II. En su día, por la noche, se cerraban las puertas, de las que aún hoy son visibles los imponentes cubos. La solución teatral de la "falsa fachada" es también un claro ejemplo del Barroco. Basta con cruzar el umbral del portal para encontrarse en la nave lateral de la Iglesia. La catedral, por tanto, no recibe al visitante de frente, sino que se sitúa, respecto a la entrada de la plaza, de forma paralela. La solución escénica se adoptó para evitar que el visitante se encontrara con una pared plana y sin decoraciones.
El arquitecto de Lecce, que trató de armonizar el mobiliario urbano, creó, a los lados de los propileos, los edificios gemelos que, ambos en la planta baja, dejan ver arcos lisos de sillería, ahora parcialmente cerrados o transformados en puertas y ventanas. A la izquierda de la plaza se encuentra el imponente campanario, diseñado por Giuseppe Zimbalo, mientras que en el centro se encuentra la catedral y, en una posición más retrasada, el episcopio. A la derecha, por último, se encuentra el seminario.
Curiosidad: La Piazza Duomo es propiedad de la Curia y no es terreno municipal.
El barroco domina la central Piazza Duomo. Este gran patio, modificado posteriormente, data de la época del obispo Gerolamo Guidano. Se accede a él a través de los propileos, construidos a finales del siglo XVIII por Emanuele Manieri, habiéndose demolido los muros de entrada originales. La Piazza Duomo es uno de los raros ejemplos de "plaza cerrada", que está completamente cerrada por tres lados y sólo tiene un acceso donde la Via Giuseppe Libertini se encuentra con la Via Vittorio Emanuele II. En su día, por la noche, se cerraban las puertas, de las que aún hoy son visibles los imponentes cubos. La solución teatral de la "falsa fachada" es también un claro ejemplo del Barroco. Basta con cruzar el umbral del portal para encontrarse en la nave lateral de la Iglesia. La catedral, por tanto, no recibe al visitante de frente, sino que se sitúa, respecto a la entrada de la plaza, de forma paralela. La solución escénica se adoptó para evitar que el visitante se encontrara con una pared plana y sin decoraciones.
El arquitecto de Lecce, que trató de armonizar el mobiliario urbano, creó, a los lados de los propileos, los edificios gemelos que, ambos en la planta baja, dejan ver arcos lisos de sillería, ahora parcialmente cerrados o transformados en puertas y ventanas. A la izquierda de la plaza se encuentra el imponente campanario, diseñado por Giuseppe Zimbalo, mientras que en el centro se encuentra la catedral y, en una posición más retrasada, el episcopio. A la derecha, por último, se encuentra el seminario.
Curiosidad: La Piazza Duomo es propiedad de la Curia y no es terreno municipal.
Traducido por
1.2 mi
25 minutos
19:402 horas
Lerian ristorante salentino Hamburgeria
En este punto te llevamos a un restaurante típico para degustar los mejores platos de Salento.
Traducido por
1.7 mi
10 minutos
21:5010 horas 30 minutos
¡Ahora a dormir!
Mañana vas a tener otro día de viaje increíble y agotador.
Traducido por