Road.TravelRoad.Travel
    9 Actividades

    Los Zocos de La Geria: Explorando las singulares bodegas de Lanzarote

    Los Zocos de La Geria: Explorando las singulares bodegas de Lanzarote
    Empieza desde

    Arrecife

    Transporte

    En coche

    Guía

    Autoguiado

    Atracciones

    9

    Duración

    10 horas

    Distancia

    15 mi

    Detalles de la guía

    Empieza desde

    Arrecife

    Transporte

    En coche

    Guía

    Autoguiado

    Duración

    10 horas

    Distancia

    15 mi

    • Atracciones Naturales
    • Gastronomía
    Vista previa del mapa
    wendy moore

    wendy moore

    Experto en viajes

    • Admire el paisaje "lunar" desde la cima de un volcán.
    • Deguste los galardonados vinos de Malvasía.
    • Aprenda cómo se cultiva la vid en antiguos campos de lava.
    • Visite un mini "gran cañón.
    Traducido por
    Situadas a una latitud de unos 28 grados (en lugar de 30-50 grados, como la mayoría de las regiones vinícolas), con actividad volcánica y vientos extremos, las Islas Canarias no parecen el lugar más obvio para la producción de vino. Sin embargo, aquí se produce vino desde el siglo XV, cuando las islas fueron colonizadas por los españoles. Durante los siglos XVI y XVII se exportaron al Reino Unido miles de galones de vino dulce fortificado Malvasía (conocido como Sack o Malmsey), muy apreciado por artistas, escritores y la nobleza; ¡hasta Shakespeare lo bebía!
    A medida que en el siglo XVIII crecía la demanda de los vinos alternativos francés y portugués, la producción de vino canario disminuyó, hasta que la oferta se destinó sobre todo al consumo doméstico.
    Aunque la mayor parte del vino canario se sigue vendiendo en el país, el renovado interés por los caldos de esta región ha impulsado considerablemente la producción, y la mayoría de las islas cuentan ahora con una próspera viticultura.
    Lanzarote cuenta actualmente con 18 viñedos registrados, repartidos en 2.000 hectáreas de terreno, que producen una gama de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos. Al igual que en las demás islas, los viticultores lanzaroteños prefieren las uvas autóctonas a las variedades internacionales. Las uvas blancas son principalmente malvasía, de las que la malvasía volcánica es la más popular; el 60% de los vinos con Denominación de Origen Lanzarote son de esta variedad. Otras uvas de vino blanco son Listán Blanco, Diego y Moscatel de Alejandría. Para los vinos tintos y rosados, Listán Negro es la uva principal.
    En esta excursión recorrerá la comarca de La Geria, donde se concentran los viñedos, para visitar 3 de las bodegas más grandes y conocidas de la isla. Conocerá los métodos de producción y vendimia propios de esta isla y degustará algunos de sus premiados vinos. Por el camino, habrá tiempo para dar algunos paseos por los viñedos y por el interior de la isla, de aspecto lunar, para apreciar la belleza de este paisaje único.
    Traducido por

    Categorías

    • Atracciones Naturales
    • Gastronomía
    Situadas a una latitud de unos 28 grados (en lugar de 30-50 grados, como la mayoría de las regiones vinícolas), con actividad volcánica y vientos extremos, las Islas Canarias no parecen el lugar más obvio para la producción de vino. Sin embargo, aquí se produce vino desde el siglo XV, cuando las islas fueron colonizadas por los españoles. Durante los siglos XVI y XVII se exportaron al Reino Unido miles de galones de vino dulce fortificado Malvasía (conocido como Sack o Malmsey), muy apreciado por artistas, escritores y la nobleza; ¡hasta Shakespeare lo bebía!
    A medida que en el siglo XVIII crecía la demanda de los vinos alternativos francés y portugués, la producción de vino canario disminuyó, hasta que la oferta se destinó sobre todo al consumo doméstico.
    Aunque la mayor parte del vino canario se sigue vendiendo en el país, el renovado interés por los caldos de esta región ha impulsado considerablemente la producción, y la mayoría de las islas cuentan ahora con una próspera viticultura.
    Lanzarote cuenta actualmente con 18 viñedos registrados, repartidos en 2.000 hectáreas de terreno, que producen una gama de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos. Al igual que en las demás islas, los viticultores lanzaroteños prefieren las uvas autóctonas a las variedades internacionales. Las uvas blancas son principalmente malvasía, de las que la malvasía volcánica es la más popular; el 60% de los vinos con Denominación de Origen Lanzarote son de esta variedad. Otras uvas de vino blanco son Listán Blanco, Diego y Moscatel de Alejandría. Para los vinos tintos y rosados, Listán Negro es la uva principal.
    En esta excursión recorrerá la comarca de La Geria, donde se concentran los viñedos, para visitar 3 de las bodegas más grandes y conocidas de la isla. Conocerá los métodos de producción y vendimia propios de esta isla y degustará algunos de sus premiados vinos. Por el camino, habrá tiempo para dar algunos paseos por los viñedos y por el interior de la isla, de aspecto lunar, para apreciar la belleza de este paisaje único.
    Traducido por
    wendy moore

    wendy moore

    Experto en viajes

    • Admire el paisaje "lunar" desde la cima de un volcán.
    • Deguste los galardonados vinos de Malvasía.
    • Aprenda cómo se cultiva la vid en antiguos campos de lava.
    • Visite un mini "gran cañón.
    Traducido por

    Itinerario del día

    9 Actividades
    Vista previa del mapa

    Día 1

    12 mi3 mi

    Paseos y bodegas

    Comenzarás este viaje con un energizante paseo alrededor de uno de los cráteres volcánicos de la región de La Geria, antes de visitar la primera de las bodegas para una cata de vinos. Después de un agradable almuerzo, habrá más catas de vino y un paseo por los viñedos, seguido de una visita guiada a una de las bodegas. De regreso a casa, se hará una parada para ver una formación rocosa muy peculiar, seguida de una cena en Tías.
    Traducido por
    09:305 minutos

    Aparcamiento

    Se trata de un precioso paseo circular de 7,4 km alrededor de la Montaña de Tinasoria, que permite disfrutar de la belleza del paisaje volcánico. Aparca el coche aquí y recorre el camino a pie.
    Traducido por
    1.6 mi
    40 minutos
    10:151 hora

    Montaña Tinasoria

    En dirección este, por la pista de tierra que sale de la LZ-30 (señalizada con postes), el sendero asciende suavemente hacia la montaña Tinasoria, pasando por un panel informativo sobre la región.
    Después de unos 3 km, llegará a una bifurcación. Aquí, dejará la pista principal y seguirá un sendero más pequeño (pasando por edificios agrícolas en ruinas) que le llevará hasta la cima, desde donde podrá admirar las vistas de la costa este. Siga el camino a lo largo de la cresta de la cumbre, marcada por algunos mojones de piedra. Siga la cresta en curva hacia la derecha, descendiendo gradualmente hasta llegar a una zona cultivada con una alambrada. Gire a la izquierda.
    Después de unos 100 metros, el sendero gira a la derecha para descender entre las viñas y volver a la pista principal. Gire a la izquierda para volver sobre sus pasos hasta la carretera y el aparcamiento.
    Traducido por
    1.6 mi
    40 minutos
    11:555 minutos

    Aparcamiento

    Recoge tu coche y dirígete directamente a Bodegas Rubicón.
    Traducido por
    1.9 mi
    5 minutos
    12:1545 minutos

    Bodegas Rubicón

    Bodegas Rubicón es una antigua finca que data de 1570, cuando era una granja productora de trigo, cebada y centeno. En la actualidad, se dedica exclusivamente a la producción de vino, que degustará durante esta visita.
    Las prácticas vinícolas en Lanzarote se transformaron durante el siglo XVIII tras las erupciones volcánicas de los volcanes Montañas del Fuego en 1730, que cubrieron la región de La Geria con 30-40 cm de ceniza volcánica. En lugar de abandonar la tierra, los agricultores descubrieron que si se excavaba bajo esta ceniza, el suelo que había debajo era muy fértil. Además, la ceniza (conocida como picón) ayudaba a atrapar y retener la humedad de las escasas lluvias, y regulaba la temperatura del suelo, ayudando a que las vides florecieran. También servía de barrera para impedir el crecimiento de malas hierbas alrededor de las vides.
    En la bodega, se puede visitar la tienda para degustar el vino gratuitamente, así como dar un paseo por la casa principal y los jardines.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    13:151 hora 30 minutos

    Taberna La Cepa

    Al otro lado de la carretera, La Geria también ofrece catas de vino en su "sala de catas". Hoy, sin embargo, degustará sus maravillosas tapas en la taberna de la bodega, Taberna La Cepa. El pulpo es especialmente bueno, así como la gama de bocadillos abiertos, preferiblemente acompañados de una copita de su vino recomendado.
    Traducido por
    5 mi
    10 minutos
    14:551 hora

    Volcán Juan Bello (inicio del sendero)

    Ahora está a punto de visitar El Grifo, la bodega más antigua de las Islas Canarias, que data de 1775. Pero antes de unirse a la visita enológica de esta tarde, dé un paseo por los viñedos y por los campos de lava del volcán Juan Bello. Aquí verá que cada cepa está protegida por un muro curvo de piedra seca, conocido como zocos. Los zocos protegen las vides de los fuertes vientos alisios del noreste. Este método de cultivo de la vid es único en Lanzarote.
    Siga la pista de tierra que sale de El Grifo en dirección al Volcán de Juan Bello para ver los zocos de cerca. Después de menos de un kilómetro, llegará a un cruce. Gire a la izquierda y continúe por la pista que bordea el cráter. La pista terminará al cabo de otro kilómetro y podrá volver sobre sus pasos hasta la bodega. El recorrido es de unos 4 km en total.
    Traducido por
    0.1 mi
    5 minutos
    16:001 hora 30 minutos

    El Grifo

    El Grifo es la mayor bodega de Lanzarote; su enorme viñedo de 60 hectáreas produce alrededor de medio millón de botellas de vino al año.
    La visita guiada a la bodega comienza a las 16:00 y dura 40 minutos, durante los cuales visitarás las instalaciones de producción de vino y los viñedos, además de degustar 3 de sus vinos.
    Tenga en cuenta que las entradas deben reservarse con antelación en el sitio web oficial.
    Después de la visita, podrá explorar el museo etnográfico, que expone herramientas y maquinaria relacionadas con la producción de vino a lo largo de los siglos, y pasear por los bonitos jardines de cactus y palmeras de la bodega.
    Traducido por
    3.1 mi
    10 minutos
    17:4530 minutos

    Las Grietas

    Las Grietas es, literalmente, una grieta en la roca provocada por el agrietamiento de las placas volcánicas de Montaña Blanca. Sin embargo, visualmente es espectacular, como un pequeño Gran Cañón. Las primeras horas del atardecer son el momento perfecto para visitarlo, ya que la luz menguante crea sombras espectaculares en las paredes rocosas.
    El camino a Las Grietas está en el lado opuesto de la carretera al aparcamiento y sólo se tarda unos minutos en llegar, pero puede estar resbaladizo. Sólo puede adentrarse unos 20 metros en el "cañón", pero merece la pena.
    Traducido por
    2.4 mi
    10 minutos
    18:301 hora 30 minutos

    La Ermita

    La Ermita es un bar de tapas muy popular en el bonito pueblo de Tías. Sirve una gran variedad de sabrosos platos pequeños y es el lugar perfecto para cenar antes de volver a casa.
    Traducido por
    Vista previa del mapa
    Road.Travel

    Timescenery Ltd, C/O Redfern Legal Llp, 7 Henrietta Street,
    Covent Garden, London, WC2E 8PS, Reino Unido.

    +44 (0) 800 041 8483
    [email protected]

    © 2025 Timescenery Ltd. Todos los derechos reservados.