14 Actividades
La costa este de Ibiza a través de la historia y los arroyos
Empieza desde
Ibiza
Transporte
En coche
Guía
Autoguiado
Atracciones
14
Duración
11 horas
Distancia
29 mi
Detalles de la guía
Empieza desde
Ibiza
Transporte
En coche
Guía
Autoguiado
Duración
11 horas
Distancia
29 mi
- Historia y cultura
- Atracciones Naturales
- Recreación activa
Margherita Barbieri
Experto en viajes
- Entra en una iglesia fortificada.
- Descubrir el funcionamiento de un molino de agua.
- Explorar la zona del acueducto romano.
- Admirar el islote de Tagomago desde la Torre de Campanitx.
- Sumérjase en las aguas cristalinas de las calas de pescadores.
- Pasear por un mercado típico de la zona.
Traducido por
Un itinerario de un día para descubrir la costa este de la isla y una de las zonas que mejor representan el alma de la isla, Santa Eulària des Riu.
Esta zona más montañosa es rica en vegetación y luego se seca un poco hacia la costa. Descubrirá playas y calas de pescadores mientras explora los edificios pertenecientes a su pasado colonial.
En el pueblo de Santa Eulalia del Río, visitarás el Museo Etnográfico alojado en la antigua masía de Can Ros y el cercano conjunto arquitectónico de Puig de Missa, donde verás un ejemplo de iglesia fortificada con cañones. Desde donde podrá admirar el hermoso panorama entre las colinas y el mar.
Al pie de la colina donde se encuentra el Puig de Missa, encontrará el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una antigua casa de labranza que alberga un antiguo molino de agua, alimentado en su día por el cercano río de Santa Eulalia, el único río de la isla. Este molino es un importante símbolo que representa lo que fue una de las principales fuentes de sustento de la isla: el trigo convertido en harina y luego en pan.
Desde aquí caminaremos a lo largo del río pasando primero por el Puente Viejo y luego por el Puente Nuevo y nos detendremos a almorzar junto al mar para luego pasear hasta la playa de Santa Eulalia.
Su siguiente parada es la zona de S'Argamassa donde podrá visitar los restos del Acueducto romano construido junto a una granja pesquera. La ruta continúa hacia el extremo oriental de la costa, la Torre de Campanitx, desde donde se puede disfrutar de una excelente vista del islote de Tagomago.
Relájese en una pequeña bahía de pescadores, Cala de Boix, disfrutando de la tranquilidad de una zona menos turística y más virgen. Después, pasee por el mercado de Las Dalias antes de cenar junto al mar.
No olvide llevar su traje de baño y uno de repuesto. Ponga crema solar en su mochila y lleve calzado cómodo, sobre todo para la primera parte del día.
Esta zona más montañosa es rica en vegetación y luego se seca un poco hacia la costa. Descubrirá playas y calas de pescadores mientras explora los edificios pertenecientes a su pasado colonial.
En el pueblo de Santa Eulalia del Río, visitarás el Museo Etnográfico alojado en la antigua masía de Can Ros y el cercano conjunto arquitectónico de Puig de Missa, donde verás un ejemplo de iglesia fortificada con cañones. Desde donde podrá admirar el hermoso panorama entre las colinas y el mar.
Al pie de la colina donde se encuentra el Puig de Missa, encontrará el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una antigua casa de labranza que alberga un antiguo molino de agua, alimentado en su día por el cercano río de Santa Eulalia, el único río de la isla. Este molino es un importante símbolo que representa lo que fue una de las principales fuentes de sustento de la isla: el trigo convertido en harina y luego en pan.
Desde aquí caminaremos a lo largo del río pasando primero por el Puente Viejo y luego por el Puente Nuevo y nos detendremos a almorzar junto al mar para luego pasear hasta la playa de Santa Eulalia.
Su siguiente parada es la zona de S'Argamassa donde podrá visitar los restos del Acueducto romano construido junto a una granja pesquera. La ruta continúa hacia el extremo oriental de la costa, la Torre de Campanitx, desde donde se puede disfrutar de una excelente vista del islote de Tagomago.
Relájese en una pequeña bahía de pescadores, Cala de Boix, disfrutando de la tranquilidad de una zona menos turística y más virgen. Después, pasee por el mercado de Las Dalias antes de cenar junto al mar.
No olvide llevar su traje de baño y uno de repuesto. Ponga crema solar en su mochila y lleve calzado cómodo, sobre todo para la primera parte del día.
Traducido por
Categorías
- Historia y cultura
- Atracciones Naturales
- Recreación activa
Un itinerario de un día para descubrir la costa este de la isla y una de las zonas que mejor representan el alma de la isla, Santa Eulària des Riu.
Esta zona más montañosa es rica en vegetación y luego se seca un poco hacia la costa. Descubrirá playas y calas de pescadores mientras explora los edificios pertenecientes a su pasado colonial.
En el pueblo de Santa Eulalia del Río, visitarás el Museo Etnográfico alojado en la antigua masía de Can Ros y el cercano conjunto arquitectónico de Puig de Missa, donde verás un ejemplo de iglesia fortificada con cañones. Desde donde podrá admirar el hermoso panorama entre las colinas y el mar.
Al pie de la colina donde se encuentra el Puig de Missa, encontrará el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una antigua casa de labranza que alberga un antiguo molino de agua, alimentado en su día por el cercano río de Santa Eulalia, el único río de la isla. Este molino es un importante símbolo que representa lo que fue una de las principales fuentes de sustento de la isla: el trigo convertido en harina y luego en pan.
Desde aquí caminaremos a lo largo del río pasando primero por el Puente Viejo y luego por el Puente Nuevo y nos detendremos a almorzar junto al mar para luego pasear hasta la playa de Santa Eulalia.
Su siguiente parada es la zona de S'Argamassa donde podrá visitar los restos del Acueducto romano construido junto a una granja pesquera. La ruta continúa hacia el extremo oriental de la costa, la Torre de Campanitx, desde donde se puede disfrutar de una excelente vista del islote de Tagomago.
Relájese en una pequeña bahía de pescadores, Cala de Boix, disfrutando de la tranquilidad de una zona menos turística y más virgen. Después, pasee por el mercado de Las Dalias antes de cenar junto al mar.
No olvide llevar su traje de baño y uno de repuesto. Ponga crema solar en su mochila y lleve calzado cómodo, sobre todo para la primera parte del día.
Esta zona más montañosa es rica en vegetación y luego se seca un poco hacia la costa. Descubrirá playas y calas de pescadores mientras explora los edificios pertenecientes a su pasado colonial.
En el pueblo de Santa Eulalia del Río, visitarás el Museo Etnográfico alojado en la antigua masía de Can Ros y el cercano conjunto arquitectónico de Puig de Missa, donde verás un ejemplo de iglesia fortificada con cañones. Desde donde podrá admirar el hermoso panorama entre las colinas y el mar.
Al pie de la colina donde se encuentra el Puig de Missa, encontrará el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una antigua casa de labranza que alberga un antiguo molino de agua, alimentado en su día por el cercano río de Santa Eulalia, el único río de la isla. Este molino es un importante símbolo que representa lo que fue una de las principales fuentes de sustento de la isla: el trigo convertido en harina y luego en pan.
Desde aquí caminaremos a lo largo del río pasando primero por el Puente Viejo y luego por el Puente Nuevo y nos detendremos a almorzar junto al mar para luego pasear hasta la playa de Santa Eulalia.
Su siguiente parada es la zona de S'Argamassa donde podrá visitar los restos del Acueducto romano construido junto a una granja pesquera. La ruta continúa hacia el extremo oriental de la costa, la Torre de Campanitx, desde donde se puede disfrutar de una excelente vista del islote de Tagomago.
Relájese en una pequeña bahía de pescadores, Cala de Boix, disfrutando de la tranquilidad de una zona menos turística y más virgen. Después, pasee por el mercado de Las Dalias antes de cenar junto al mar.
No olvide llevar su traje de baño y uno de repuesto. Ponga crema solar en su mochila y lleve calzado cómodo, sobre todo para la primera parte del día.
Traducido por
Margherita Barbieri
Experto en viajes
- Entra en una iglesia fortificada.
- Descubrir el funcionamiento de un molino de agua.
- Explorar la zona del acueducto romano.
- Admirar el islote de Tagomago desde la Torre de Campanitx.
- Sumérjase en las aguas cristalinas de las calas de pescadores.
- Pasear por un mercado típico de la zona.
Traducido por
Itinerario del día
14 Actividades
Día 1
27 mi2 mi
Un día por Santa Eulalia del Riu
Este día profundizarás un poco más en la historia de esta mágica isla visitando uno de los municipios más relevantes, el de Santa Eulària des Riu, donde verás el único río de toda la isla.
En esta parte de Ibiza, podrás admirar ejemplos de construcciones pertenecientes a las diferentes olas coloniales: desde los romanos hasta los árabes y finalmente los catalanes.
Comience visitando el Museo Etnográfico que se encuentra en Can Ros, una antigua casa de campo, y luego camine hasta la cima de la colina llegando al complejo arquitectónico de Puig de Missa, donde descubrirá un ejemplo de iglesia fortificada y admirará la vista.
Desde aquí descenderá para explorar el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una mansión que alberga un antiguo molino de agua. Continúe hasta el Puente Viejo y baje hasta la playa de Santa Eulalia.
Después, diríjase al Acueducto Romano de S'Argamassa y continúe hacia el norte hasta la Torre de Campanitx antes de relajarse en una pequeña cala de pescadores, la playa de Cala de Boix.
Termine el día con una excelente cena de pescado junto al mar en otra cala típica.
Los miércoles puede dar un paseo por los mercadillos hippies de Es Canar (o Punta Arabì) entre parada y parada o el de Las Dalias de sábado a martes.
En esta parte de Ibiza, podrás admirar ejemplos de construcciones pertenecientes a las diferentes olas coloniales: desde los romanos hasta los árabes y finalmente los catalanes.
Comience visitando el Museo Etnográfico que se encuentra en Can Ros, una antigua casa de campo, y luego camine hasta la cima de la colina llegando al complejo arquitectónico de Puig de Missa, donde descubrirá un ejemplo de iglesia fortificada y admirará la vista.
Desde aquí descenderá para explorar el Centro de Interpretación de Can Planetes, situado en el interior de una mansión que alberga un antiguo molino de agua. Continúe hasta el Puente Viejo y baje hasta la playa de Santa Eulalia.
Después, diríjase al Acueducto Romano de S'Argamassa y continúe hacia el norte hasta la Torre de Campanitx antes de relajarse en una pequeña cala de pescadores, la playa de Cala de Boix.
Termine el día con una excelente cena de pescado junto al mar en otra cala típica.
Los miércoles puede dar un paseo por los mercadillos hippies de Es Canar (o Punta Arabì) entre parada y parada o el de Las Dalias de sábado a martes.
Traducido por
09:1530 minutos
Kawiarnia Canadian Culture
De camino, haz una parada para desayunar en esta cafetería. Toma asiento en la terraza y elige tu desayuno, puedes optar por uno dulce con croissants, café o capuchino.
Si te apetece algo salado, prueba las deliciosas tostadas acompañadas de un zumo de fruta fresca. Todos los ingredientes son frescos, como también probarás el bol de yogur con fruta fresca o los magdalenas.
La cafetería está abierta de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 y los domingos de 8:30 a 21:00.
Si te apetece algo salado, prueba las deliciosas tostadas acompañadas de un zumo de fruta fresca. Todos los ingredientes son frescos, como también probarás el bol de yogur con fruta fresca o los magdalenas.
La cafetería está abierta de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 y los domingos de 8:30 a 21:00.
Traducido por
7.4 mi
20 minutos
10:055 minutos
Aparcamiento
Deje el coche en este aparcamiento gratuito y camine hasta la cima de la colina, donde encontrará el museo etnográfico y, a 200 metros, el complejo Puig de Missa.
Traducido por
0.3 mi
10 minutos
10:2045 minutos
Museo Etnográfico de Ibiza
Como verás, este pequeño museo, que muestra las costumbres y tradiciones de los antiguos ibicencos a través de los utensilios de la cultura rural, está instalado justo en el interior de una casa de campo típica.
Le invito a que se fije en la arquitectura típica de las casas campesinas de la zona, todas ellas equipadas con el porxo (la habitación principal), la sala del taller y el porxet (balcón).
No es necesario reservar para visitarla, la entrada es gratuita y en la entrada se le entregará una guía que le llevará a conocer las tradiciones locales.
El museo está abierto los martes y sábados de 10:00 a 14:00 y en verano (del 1 de abril al 30 de septiembre) abre también por la tarde de 17:30 a 20:00.
Los domingos abre de 11:00 a 13:30. Siempre está cerrado los lunes y los días festivos.
Le invito a que se fije en la arquitectura típica de las casas campesinas de la zona, todas ellas equipadas con el porxo (la habitación principal), la sala del taller y el porxet (balcón).
No es necesario reservar para visitarla, la entrada es gratuita y en la entrada se le entregará una guía que le llevará a conocer las tradiciones locales.
El museo está abierto los martes y sábados de 10:00 a 14:00 y en verano (del 1 de abril al 30 de septiembre) abre también por la tarde de 17:30 a 20:00.
Los domingos abre de 11:00 a 13:30. Siempre está cerrado los lunes y los días festivos.
Traducido por
0.2 mi
5 minutos
11:1530 minutos
Puig de Missa
Siguiendo ligeramente hacia arriba, a 200 metros del museo se encuentra el conjunto arquitectónico del Puig de Missa, famoso por tener uno de los mejores ejemplos de iglesia fortificada.
De hecho, te darás cuenta de que desde la torre de defensa hay cañones apuntando hacia el mar dispuestos a defender el pueblo y los cultivos de trigo de un ataque de piratas.
Toda blanca, tiene detalles coloridos como la cúpula y toscos como la torre. Entre en la iglesia para admirar la nave y las capillas. El horario de visita es diario, de 10:00 a 20:00 horas.
Una vez fuera de la iglesia y antes de descender la colina, deténgase a contemplar el panorama de la costa, la desembocadura del río y las colinas circundantes.
Toda blanca, tiene detalles coloridos como la cúpula y toscos como la torre. Entre en la iglesia para admirar la nave y las capillas. El horario de visita es diario, de 10:00 a 20:00 horas.
Una vez fuera de la iglesia y antes de descender la colina, deténgase a contemplar el panorama de la costa, la desembocadura del río y las colinas circundantes.
Traducido por
0.5 mi
10 minutos
12:0045 minutos
Centro de Interpretación del Río de Santa Eulària Can Planetes
Descienda la colina por las callejuelas que dan al molino, admirando un panorama declarado un paisaje pintoresco.
Y es al molino al que debes dirigirte, donde visitarás la mansión Can Planetes que alberga el centro de interpretación del río Santa Eularia.
Aquí conocerás la historia del pueblo y la forma en que se sostenía gracias a la presencia del molino de agua, que podrás ver de cerca.
Este utilizaba el flujo ininterrumpido de agua del río de Santa Eulalia para hacer funcionar los molinos que convertían el trigo en harina necesaria para la producción diaria de pan.
Este pequeño museo abre todos los días de 10:00 a 13:00 horas y está cerrado los domingos y los lunes.
Y es al molino al que debes dirigirte, donde visitarás la mansión Can Planetes que alberga el centro de interpretación del río Santa Eularia.
Aquí conocerás la historia del pueblo y la forma en que se sostenía gracias a la presencia del molino de agua, que podrás ver de cerca.
Este utilizaba el flujo ininterrumpido de agua del río de Santa Eulalia para hacer funcionar los molinos que convertían el trigo en harina necesaria para la producción diaria de pan.
Este pequeño museo abre todos los días de 10:00 a 13:00 horas y está cerrado los domingos y los lunes.
Traducido por
0.4 mi
10 minutos
13:0015 minutos
Pont Vell
Desde el centro de interpretación, siga el cauce del río en dirección a la costa, pasando por el Puente Viejo y luego por el Puente Nuevo.
El paseo por el río es realmente relajante, mira a tu alrededor para ver los diferentes tipos de aves, todos los animales y las plantas que forman parte del ecosistema de la zona.
El paseo por el río es realmente relajante, mira a tu alrededor para ver los diferentes tipos de aves, todos los animales y las plantas que forman parte del ecosistema de la zona.
Traducido por
0.5 mi
10 minutos
13:301 hora
Insula
Haz una parada para comer en este restaurante que cocina un excelente pescado y tiene un menú variado y tradicional.
Te recomiendo que pruebes el famoso bullit de peix o que optes por una paella, en caso de que seáis dos o como otra opción los calamares a la plancha. En cuanto al marisco, ¡seguro que no te equivocas!
No obstante, pida consejo al camarero en caso de que esté indeciso sobre qué pescado fresco elegir. Sobre todo, no le decepcionará la ubicación, justo frente a la playa pero un poco más aislada que el centro.
El restaurante abre todos los días de 10:00 a 22:00, para reservar una mesa en la terraza puede llamar a este número +34 971390882.
Te recomiendo que pruebes el famoso bullit de peix o que optes por una paella, en caso de que seáis dos o como otra opción los calamares a la plancha. En cuanto al marisco, ¡seguro que no te equivocas!
No obstante, pida consejo al camarero en caso de que esté indeciso sobre qué pescado fresco elegir. Sobre todo, no le decepcionará la ubicación, justo frente a la playa pero un poco más aislada que el centro.
El restaurante abre todos los días de 10:00 a 22:00, para reservar una mesa en la terraza puede llamar a este número +34 971390882.
Traducido por
0.5 mi
10 minutos
14:4530 minutos
Playa De Santa Eulalia
Después de comer, baje a la playa para dar un paseo por el litoral. Como verás, tanto la playa de Santa Eulalia como todo el paseo marítimo están muy bien cuidados.
Si le apetece darse un chapuzón, deje la mochila en la playa para darse un chapuzón rápido antes de volver a coger el coche.
Si le apetece darse un chapuzón, deje la mochila en la playa para darse un chapuzón rápido antes de volver a coger el coche.
Traducido por
0.3 mi
10 minutos
15:305 minutos
Aparcamiento
Vuelva al aparcamiento y diríjase al este para continuar con el itinerario histórico de hoy.
Traducido por
2.9 mi
15 minutos
16:0030 minutos
Acueducto púnico romano de Argamassa
La siguiente parada le lleva a la presencia romana en la isla.
Verá lo que queda de un acueducto perteneciente a un proyecto de explotación pesquera construido por los romanos antes de Cristo. Se puede ver claramente en la parte superior del acueducto el canal por donde pasaba el agua.
En la actualidad, los restos del acueducto se encuentran en un lateral de un hotel moderno y, si puede seguir su longitud, encontrará los cimientos de una estructura rectangular.
Se trata de unos depósitos de fermentación donde se producía el garum, una salsa utilizada por los romanos como condimento para el pescado. Pasee por aquí explorando la zona en busca de otros elementos pertenecientes a la época romana.
Como alternativa, si es miercoles puede pasarse por el mercado de Es Canar, abierto de 10:00 a 18:00 horas (hasta las 19:00 horas de junio a septiembre).
Verá lo que queda de un acueducto perteneciente a un proyecto de explotación pesquera construido por los romanos antes de Cristo. Se puede ver claramente en la parte superior del acueducto el canal por donde pasaba el agua.
En la actualidad, los restos del acueducto se encuentran en un lateral de un hotel moderno y, si puede seguir su longitud, encontrará los cimientos de una estructura rectangular.
Se trata de unos depósitos de fermentación donde se producía el garum, una salsa utilizada por los romanos como condimento para el pescado. Pasee por aquí explorando la zona en busca de otros elementos pertenecientes a la época romana.
Como alternativa, si es miercoles puede pasarse por el mercado de Es Canar, abierto de 10:00 a 18:00 horas (hasta las 19:00 horas de junio a septiembre).
Traducido por
8.1 mi
25 minutos
17:0030 minutos
Torre de Valls
La siguiente parada está casi en el extremo oriental de la isla, de hecho esta torre se construyó para proteger este lado de los ataques de los piratas otomanos.
Se puede dejar el coche en el aparcamiento cercano y dar un breve paseo para llegar a la construcción rodeada de frondosos árboles verdes, casi oculta a la vista.
En cambio, su posición permite admirar una increíble panorámica del islote opuesto de Tagomago y de toda la costa oriental.
Se puede dejar el coche en el aparcamiento cercano y dar un breve paseo para llegar a la construcción rodeada de frondosos árboles verdes, casi oculta a la vista.
En cambio, su posición permite admirar una increíble panorámica del islote opuesto de Tagomago y de toda la costa oriental.
Traducido por
1.3 mi
10 minutos
17:451 hora
Quiosc Cala Boix
Siga la línea de costa hacia el sur y deténgase en la primera bahía de la costa, justo enfrente de este quiosco.
La Cala de Boix es una calle de pescadores en la que podrás sumergirte en las aguas cristalinas lejos de las hordas de turistas.
Se puede disfrutar de una parte menos contaminada de la isla y tumbarse en la playa de la cala.
La Cala de Boix es una calle de pescadores en la que podrás sumergirte en las aguas cristalinas lejos de las hordas de turistas.
Se puede disfrutar de una parte menos contaminada de la isla y tumbarse en la playa de la cala.
Traducido por
3.8 mi
10 minutos
19:001 hora
Las Dalias de Ibiza
Antes de ir a cenar, date un paseo por el Mercado de Las Dalias.
Aquí podrás encontrar artesanía, ropa y productos locales y, si tienes suerte, incluso puede haber música en directo. Consulta los eventos en este enlace.
El mercado hippie está abierto los sábado de 10:00 a 20:00 horas, mientras que los domingos, lunes y martes hay un mercado nocturno de 19:00 a 12:30 horas.
Aquí podrás encontrar artesanía, ropa y productos locales y, si tienes suerte, incluso puede haber música en directo. Consulta los eventos en este enlace.
El mercado hippie está abierto los sábado de 10:00 a 20:00 horas, mientras que los domingos, lunes y martes hay un mercado nocturno de 19:00 a 12:30 horas.
Traducido por
3.8 mi
10 minutos
20:151 hora
Sa Trenka
Para cenar, reserve en este pequeño restaurante situado en una de las calas posteriores, donde podrá comer en una terraza junto al mar.
Si sois al menos dos, os recomiendo que probéis la paella u optéis por el pescado fresco a la plancha, que es realmente especial.
Por último, yo que tú no me perdería los postres caseros, ¡pide consejo al camarero sobre las opciones del día!
El restaurante abre todos los días en dos turnos: el primero de 13:00 a 17:00 y el segundo de 19:00 a 11:00.
Los domingos y lunes sólo funciona en el primer turno. Para hacer una reserva llame a este número + 34 971 33 13 93.
Si sois al menos dos, os recomiendo que probéis la paella u optéis por el pescado fresco a la plancha, que es realmente especial.
Por último, yo que tú no me perdería los postres caseros, ¡pide consejo al camarero sobre las opciones del día!
El restaurante abre todos los días en dos turnos: el primero de 13:00 a 17:00 y el segundo de 19:00 a 11:00.
Los domingos y lunes sólo funciona en el primer turno. Para hacer una reserva llame a este número + 34 971 33 13 93.
Traducido por